WhatsApp
Qué esperar después de un aborto

¿Por qué no hacer un aborto en casa sin ultrasonido? Riesgos y complicaciones

Hacerse un aborto en casa puede ser seguro siempre y cuando se realice con información confiable y el acompañamiento de personal de salud calificado. Uno de los pasos más importantes, y que muchas veces se pasa por alto, es realizarse un ultrasonido antes de tomar cualquier medicamento abortivo.

La importancia del ultrasonido antes de un aborto.
El ultrasonido no solo confirma el embarazo, también permite ver dónde está ubicado. Esto es clave para descartar un embarazo ectópico, que es cuando el embrión se implanta fuera del útero, generalmente en una trompa de Falopio.

Este tipo de embarazo no es viable y puede poner en riesgo tu vida si no se detecta a tiempo.

Riesgos de un embarazo ectópico no detectado
Un embarazo ectópico es aquel que no se desarrolla en el útero. En la mayoría de los casos ocurre en las trompas, y puede causar una emergencia médica. Algunas veces no da síntomas, pero en otros casos aparece de forma repentina con:

● Dolor abdominal fuerte, generalmente en un solo lado.
● Sangrado vaginal.
● Ausencia de menstruación (amenorrea).
Estos signos no siempre se presentan juntos, por eso es tan importante el ultrasonido.

¿Cómo se detecta un embarazo ectópico?
Para detectarlo, los médicos usan tres herramientas:
1. Exploración física: revisión de síntomas y tacto pélvico.
2. Ultrasonido: para ver si el embarazo está dentro o fuera del útero.
3. Análisis de sangre (β-HCG): para ver si los niveles hormonales corresponden al tiempo de gestación.

Aun con estas herramientas, hasta un 35% de los embarazos ectópicos no se ven fácilmente en el ultrasonido, por eso el seguimiento médico es crucial.

Complicaciones por restos retenidos
Cuando un aborto no se completa y quedan restos del embarazo dentro del útero, pueden aparecer complicaciones graves como:
● Sangrado abundante.
● Infección del útero (endometritis).
● Infección generalizada (sepsis).
● En casos extremos, puede ser necesaria una cirugía para retirar el útero (histerectomía).
Por eso, después de un aborto es fundamental hacerse un ultrasonido de control, aunque haya parecido que todo salió bien.

¿Qué es una reevacuación uterina y por qué ocurre?
Si el aborto no se completó, puede ser necesario un segundo tratamiento para retirar los restos del embarazo. Esto se llama reevacuación uterina, y puede hacerse con medicamentos o con un procedimiento llamado aspiración manual endouterina. La elección del método depende de tu estado de salud, tus preferencias y los recursos disponibles en la clínica.

¿Qué hacer si ya intentaste abortar en casa?

Debes acudir a un centro de salud si:
● No hubo sangrado o fue muy leve.
● El sangrado es muy abundante (más de 2 toallas nocturnas empapadas en 2 horas seguidas).
● Tienes dolor fuerte en un solo lado del abdomen o pelvis, que se irradia al hombro.

● Sigues con síntomas de embarazo (náuseas, sensibilidad en los senos, etc.).
● Tienes fiebre mayor a 38°C por más de 24 horas.
Un chequeo médico puede prevenir complicaciones graves y confirmar que el aborto fue completo.

En resumen:
● No te automediques sin antes hacerte un ultrasonido.
● Descartar un embarazo ectópico puede salvar tu vida.
● Siempre busca acompañamiento médico, incluso si decides abortar en casa.

En Clínica Kalantab contamos con personal capacitado que puede acompañarte en cada paso del proceso, con respeto y sin juicios.