Atención psicológica y legal en casos de IVE por relaciones sexuales no consentidas.
La Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en casos de violación sexual es un derecho reconocido en muchos países, y es fundamental garantizar que las mujeres accedan a este proceso de manera segura, informada y acompañada. La atención psicológica y legal son pilares clave para proteger la salud física y emocional de las víctimas, y para asegurar que se respeten sus derechos.
¿Qué es la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)?
La Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) es un procedimiento médico legal que permite a una persona gestante decidir no continuar con un embarazo, dentro de los marcos establecidos por la ley. En casos de violación sexual, muchas legislaciones permiten acceder a la IVE sin necesidad de autorización judicial, reconociendo la situación de vulnerabilidad y el derecho a decidir.
Derechos legales de las mujeres víctimas de relaciones sexuales no consentidas
Las mujeres que han sido víctimas de relaciones sexuales no consentidas tienen derecho a recibir atención integral, confidencial y sin discriminación. Esto incluye:
• Derecho a la atención médica inmediata.
• Derecho a información clara sobre opciones reproductivas.
• Derecho a la IVE en los plazos establecidos por la ley.
• Derecho a asesoría legal y apoyo psicológico gratuito.
• Derecho a no ser revictimizadas ni juzgadas.
Apoyo psicológico durante el proceso de IVE
La atención psicológica es esencial para acompañar a la víctima durante todo el proceso. Este apoyo busca:
• Brindar contención emocional desde el primer momento.
• Ayudar a procesar el trauma de la violencia sexual.
• Acompañar en la toma de decisiones informadas.
• Prevenir efectos a largo plazo como ansiedad, depresión o estrés postraumático.
Los profesionales de la salud mental capacitados ofrecen un espacio seguro y empático para que la mujer pueda expresarse sin miedo ni juicio.
Asesoría legal y acompañamiento seguro
La asesoría legal permite a las víctimas conocer sus derechos y el procedimiento adecuado para acceder a la IVE. Los servicios legales pueden ayudar en:
• Presentación de denuncias si la persona lo desea.
• Obtención de documentación necesaria para acceder a la IVE.
• Protección de datos personales y respeto a la confidencialidad.
• Acompañamiento ante instituciones de salud o justicia.
Este acompañamiento debe garantizar que la víctima no enfrente trabas innecesarias ni barreras institucionales.
¿Cómo acceder a estos servicios?
En la mayoría de los países donde la IVE por relaciones sexuales no consentidas está permitida, los servicios de salud pública, centros de atención a víctimas o líneas de atención telefónica pueden orientar sobre los pasos a seguir. Para acceder:
1. Acudir a un centro de salud cercano o de confianza.
2. Solicitar atención inmediata indicando que se trata de un caso de violencia sexual.
3. Pedir orientación psicológica y legal especializada.
4. Si existen barreras, contactar organizaciones de derechos humanos o colectivos de mujeres.
Es importante recordar que el acceso a la IVE por relaciones sexuales no consentidas es un derecho, no un favor. Ninguna mujer debe pasar sola por este proceso.
En Clínica Kalantab entendemos que estás atravesando un momento sensible. Por eso, contamos con un equipo de especialistas en IVE, comprometidas a acompañarte con respeto, calidez y cuidado en cada paso del proceso.